En Sinaloa hay 18 casos de  maternidad subrogada

Durante este 2023, en el estado hay registro de 18 casos de  maternidad subrogada, según informó la  titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa (SEMUJERES), María Teresa Guerra Ochoa.

María Teresa Guerra Ochoa, indicó que hay preocupación por la falta de regulación en la selección de las mujeres así como en la atención de los efectos subsecuentes.

Aunque la entidad y Tabasco son los únicos estados del país donde se permite esta opción de reproducción asistida, deja en evidencia una marcada línea para las familias que no pueden costear este servicio. 

“Es un tema muy controversial”, afirmó la titular de SEMUJERES. 

Debido a los altos costos de la reproducción asistida, sólo se presta en el sector privado, “El precio va desde 500 mil pesos a un millón de pesos”, reveló.

Guerra Ochoa indicó que la mayor preocupación es que no existe una vigilancia en la fase de selección de las mujeres que alquilan su vientre, así mismo no se les da un seguimiento ni una atención psicológica para atender las secuelas emocionales u orgánicos que involucra este proceso, tanto para la mujer y para el bebé concebido a través de esta forma.

 “Si esto queda suelto, luego no habrá responsables por las afectaciones”, renunció. 

Indicó que ya se creó una mesa de trabajo en el Congreso del Estado para atender este problema y que se establezca una regulación en las diferentes etapas del proceso de alquiler.

 “Hay que tener un control para que no quede a libre mercado, porque la mayoría de las mujeres que rentan su vientre son de escasos recursos, eso es lo delicado”, dijo. En este punto, manifestó que, debido a que muchas mujeres acuden a Sinaloa a tener a sus bebés por ser permitido, la cifra de 18 casos podría ser apenas un indicio.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login