Las empresas en Sinaloa han tenido un inicio de año fuerte, al tener que implementar en su gasto el 20 por ciento de aumento en nómina debido al incremento en el salario mínimo de los trabajadores.
Sergio Álvarez Torres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Culiacán, explicó que el aumento del salario mínimo debe aplicarse a todos los puestos, no solo a los trabajadores que perciben el salario mínimo, para evitar una disminución en el poder adquisitivo de los trabajadores
“Nos hemos tenido que preparar porque a partir de enero va el 20 por ciento de aumento al salario mínimo establecido, y cuando aparece el 20 por ciento al salario mínimo impacta a todos los salarios, tiene que impactarlos”, dijo.
Explicó que el salario mínimo mueve el costo de productos y servicios, por lo que quienes ganan más que lo que marca la ley por obligatoriedad requieren también ver aplicado aumento en la primera quincena de enero.
Otras empresas tuvieron que aplicar un recorte de personal para poder ajustarse al aumento y otras que no podrán soportar los gastos, se verán obligadas a cerrar.
“El salario mínimo mueve el valor de las mercancías o productos que consumimos, y en ese costo al final de cuentas resultan impactados los otros puestos. Si no equilibramos los otros puestos, se va a reducir la brecha hacia abajo en la pérdida de valor adquisitivo de aquellos que ganan un poco más del salario mínimo”, destacó.
You must be logged in to post a comment Login