Avanza Programa estatal de recuperación, resguardo Temporal e Identificación Humana en Sinaloa

La titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Dra. Nora Patricia Figueroa Sauceda, presentó los avances del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH).

Indicó que parte de estos avances contemplan prospecciones para la planeación de exhumaciones en fosa común del panteón 21 de Marzo de Culiacán

Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, indicó que las desapariciones es una situación preocupante para Sinaloa, por lo que se están implementando las medidas pertinentes ante la situación y se está actuando para garantizar el bienestar y la seguridad de los sinaloenses, dijo.

“Hay una estrategia, hay una definición y nuestro reconocimiento a las fuerzas federales, a la Defensa y a la Guardia Nacional, por supuesto y a las corporaciones policiacas del estado de Sinaloa, empeñadas justamente, en otorgar esta posibilidad de seguridad a la población sinaloenses” y puntualizó “Hay estrategia, hay acciones y hay definiciones”.

La Subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Figueroa Sauceda, destacó la implementación de diversas acciones enmarcadas en políticas públicas en materia de Identificación Humana en Sinaloa.

Desde el inicio de operaciones del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Culiacán (CertiDH), se realizan trabajos de antropología forense a fin de identificar restos óseos, señaló. Además, tras la conclusión de la construcción del CertiDH, Mazatlán y un avance del 90% en Los Mochis, ahora se trabaja en el equipamiento de los tres centros, a fin de convertir a Sinaloa en un referente nacional en identificación humana.

“La identificación humana tiene muchas vertientes, el andamiaje de esta política pública se está dando desde muchas aristas, no solo es una parte administrativa, no solo es la parte de creación de nuevos empleos que tienen que ver con áreas forenses, no solo es tener una construcción, también es tener todo el equipo adecuado para hacer trabajos de antropología forense, de lofoscopía, y en lo que estamos trabajando actualmente es en el equipo de genética”, indicó la funcionaria estatal.

En el reciente publicado Programa Estatal de Recuperación de Resguardo Temporal y de Identificación Humana (PertiDH), se establece las acciones para identificar a personas fallecidas y que permanecen sin nombre en instalaciones forenses o fosas comunes y la firma de convenios con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y con el Instituto Nacional Electoral.

Lo anterior con el objetivo de realizar acciones en conjunto que favorezcan la identificación de personas desaparecidas, anunciando que próximamente se publicará el Programa Estatal de Exhumaciones, que presentará la Fiscalía estatal en coordinación con Gobierno del Estado.

El próximo 28 y 29 de noviembre personal experto del Centro de Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda estará visitando Sinaloa y se ha programado con ellos una capacitación para el personal del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana.

Finalmente se indicó que la reforma al artículo 21 constitucional, dará las facultades necesarias a las policías estatales para realizar tareas de investigación, como parte del proceso de combate a la inseguridad, por lo que no estarán limitadas a las fuerzas de prevención, lo que contribuirá al proceso de combate a la inseguridad.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login