El Gobierno de Sinaloa reconoció que hay registro de 3 mil 900 empleos formales perdidos en todo el Estado hasta noviembre del 2024, según la información del Secretario de Economía, comparado con el 2023.
El Secretario Ricardo Velarde Cárdenas explicó que las cifras obedecen a los números de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, con el cual miden las cifras de empleados.
“Si bien se especula con números de pérdidas de empleos, nosotros hacemos el comparativo con el registro del IMSS que nos acaba de llegar de noviembre de este año a noviembre del año anterior, donde en efecto hay alrededor de 3 mil 900 empleos en todo Sinaloa, y sumando todos los sectores, primarios, secundario”, explicó.
Enfatizó que previo a la ola de violencia que se ha desatado en la entidad desde el pasado mes de septiembre, la economía se encontraba en ascenso.
Destacó que, pese a estas pérdidas de trabajos, en zonas puntuales del Estado se trabaja en el impulso y creación de más empleos, respaldados por la inversión extranjera.
En ese sentido, comentó que han ayudado en esto proyectos como Tetakawi en Mazatlán, o las empresas GPO y Mexinol en Ahome, o la empresa japonesa de arneses Sumitomo en Escuinapa.
You must be logged in to post a comment Login