Más de mil 180 familias desplazadas en Sinaloa

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa, Oscar Loza Ochoa, la ola de violencia que se vive en el estado ha provocado el desplazamiento de las familias.

Sin embargo, indicó que no tienen registro en el organismo sobre el total de familias, ya que solo han contabilizado alrededor de 200 en los últimos cuatro meses, periodo en el que iniciaron los hechos violentos.

El activista aseguró que las familias que han tenido que abandonar sus hogares son principalmente cercanos a la ciudad de Culiacán y provienen de Eldorado, Imala, Tepuche y Costa Rica.

Pero según datos de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable eran alrededor de mil 180 familias las desplazadas por la violencia en el estado.

Agregó que son algunas 12 familias más en esas circunstancias las que se han sumado a esta lista y son provenientes de las sindicaturas de alrededor de Culiacán.

“El obvio que el número de personas y familias que han salido, por razones de violencia es mucho, pero mucho más alto, al principio de la ola de esta violencia se decía de 200 familias, pero ahorita se han perdido, las familias han buscado ocultarse y ponerse a salvo antes que todo”, señaló.

Consideró que la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del estado de Sinaloa (Sebides) tiene que hacer un esfuerzo extraordinario para localizar y documentar los casos, atendiendo lo que establece los principios rectores de atención a desplazados que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido.

Las personas más afectadas están en los municipios de Concordia y Culiacán, donde lamentablemente la violencia ha presentado una tendencia al alza, y estas son Palmito y La Petaca en Concordia; Tepuche, Costa Rica, Imala, Culiacán; Potrerillos y La Rastra en El Rosario.

Según autoridades, han informado que los apoyos del gobierno de Sinaloa consisten en despensas, colchonetas, catres, abanicos en tiempo de calor y en temporada de invierno consisten en chamarras y cobijas, además de brigadas de salud.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login