El sector empresarial ha enfrentado problemas con el SAT por las verificaciones de domicilio fiscal, esto ha derivado en que sus actividades se vean paralizadas.
Por lo anterior Coparmex Los Mochis ha hecho el llamado a que se amplié el criterio, así lo declaró el presidente de la Coparmex en Los Mochis, José de Jesús Ramos Ortiz.
Pues señaló que hay empresas que no necesitan tener oficinas o bodegas para realizar una actividad, por ejemplo, las que se dedican a vender equipos de cómputo que no requieren contar con un stock de producto en el inventario porque simplemente mandan una orden a su proveedor y recogen el equipo cuando lo necesitan.
Agregó que también en los corporativos de grupos empresariales es normal que en las mismas oficinas tengan varias empresas domiciliadas fiscalmente, lo cual también ha sido pretexto de los verificadores de que no cumplen con los requisitos, por lo que califican la verificación domiciliaria como negativa y eso conlleva a una suspensión de certificados de sellos digitales, herramienta con la que pueden facturar sus ventas y servicios.
“Entonces desbloquear eso ante la autoridad pues conlleva de perdida perder 5, 6, 7 días y mientras en esos días no puedo facturar, entonces aquí el llamado es a las autoridades para que amplíen un poco el criterio en el sentido de que el domicilio tiene que cumplir ciertos requisitos.
“Tenemos varias denuncias de varias empresas localizadas en Los Mochis, Guasave y El Fuerte que están en supuestos similares donde les cuesta mucho trabajo convencer al verificador de que el domicilio cumple con todas las características necesarias o hay cierta insinuación de actos de corrupción, entonces eso es lo que queremos evitar, creo que hay castigar a quien no esté bien, pero los que estén bien hay que hay que dejarlos trabajar”, dijo.
El líder empresarial pidió a los notificadores del SAT que estén conscientes de todas las consecuencias que conlleva a las empresas que les ponen que no cumple las características de domicilio fiscal, pues también en el caso de los importadores no pueden importar porque les suspenden el Padrón de importadores.
You must be logged in to post a comment Login