De acuerdo al Monitor de Sequía en México el estado de Sinaloa se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional dentro de los estados de la República Mexicana que más municipios tienen con alguno de los cuatros tipos de sequía que existen.
Sinaloa tiene el 100 por ciento de sus municipalidades con sequía extrema, severa y excepcional, de acuerdo al Monitor de Sequía en México.
Sonora es quien encabeza la lista, con 72 municipios que tienen algún tipo de sequía; en segundo lugar Chihuahua, con 67 municipios, seguido de Durango, con 34 y finalmente Sinaloa con 18 municipios, cuyos datos no contemplan a los dos municipios de recién municipalización como Eldorado y Juan José Ríos.
La sequía extrema a excepcional (D3 a D4), según los datos de la segunda quincena de febrero de 2025, se incrementó en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, por lo que el 41.0 % de la supercie del territorio nacional cuenta con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4).
De manera local, en esta entidad se tienen 4 municipios con sequía severa, 7 con sequía extrema y otros 7 más con sequía excepcional, destacando que el 41.0 % se encuentra con sequía extrema, que es un dato de alarma que indica que se deben de tomar acciones para mitigar estragos el resto del año.
El Gobierno del Estado no ha anunciado ningún plan estratégico que se vaya a implementar previamente a la temporada de lluvias, que aún faltan algunos meses por llegar.
Este problema de sequía que enfrenta Sinaloa mantiene preocupado al sector empresarial y agrícola, quienes coinciden en que aunado al gran impacto que tendrá en la sociedad la carencia del vital líquido, también será un duro golpe en la economía de la entidad.
Rafael Nieto Tostado, presidente de Fecanaco Sinaloa, comentó que desde el año pasado Sinaloa está pasando un proceso de sequía, lo que no se ha revertido hasta la fecha, por lo que, armó, sí hay una contracción económica derivado de ello.
Consideró preocupante los niveles de agua que tienen las presas actualmente, situación que no se había visto desde hace algunos años y alertó sobre cuánto tiempo irá tomar revertir esa situación
La sequía consecutiva que se ha tenido por dos años la entidad, según Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), ha ocasionado que el sector agrícola cambie el abanico de cultivos que tradicionalmente se siembra en Sinaloa, principalmente el maíz.
Afirmó, que no solo se tienen repercusiones económicas para los productores, sino para todo el estado en general, porque es un estado agrícola.
Indicó que la falta de circulante ya se notó al inicio del ciclo con las siembras y aseguró que será más la afectación cuando las cosechas, ya que recordó que se cosechaban 6 millones de toneladas de maíz, pero este año estiman 4 millones de toneladas.
“Se está padeciendo sequía extrema, y aquí se nota más, porque es un estado netamente agrícola, donde 800 mil hectáreas de riego dependen de las lluvias y la captación que tenemos en presas. Es crítica la situación, y en un futuro venidero muy incierto, si no tenemos un extraordinario periodo de lluvias”, resaltó.
You must be logged in to post a comment Login