México revisa aranceles a productos chinos

La imposición de aranceles a los clavos de acero procedentes de China se suma a una serie de medidas tomadas por el gobierno mexicano en los últimos meses, dirigidas a productos provenientes de ese país, acción que forma parte de una política comercial que busca “regular el impacto de las importaciones en sectores productivos nacionales”.

Desde el 1 de enero, entró en vigor un arancel del 19 por ciento aplicado a productos adquiridos en plataformas digitales de origen chino, como Shein y Temu, medida que afecta a empresas que operan desde países sin tratados de libre comercio con México, y ha sido interpretada como “un intento de nivelar las condiciones del mercado”.

Adicionalmente, a mediados de diciembre de 2024, México estableció un arancel del 35 por ciento sobre prendas confeccionadas en China y otros países sin acuerdos comerciales preferenciales.

También se implementó una tarifa del 15 por ciento sobre la importación de mercancías textiles. Estas disposiciones están vigentes desde el inicio de este año.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que el objetivo de estos ajustes es “evitar prácticas consideradas como competencia desleal, las cuales afectan al sector textil mexicano”.

Las autoridades han señalado que algunas empresas extranjeras ofrecen productos a precios que dejan en desventaja a los productores locales.

El pasado 6 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se continuará revisando el esquema de tarifas arancelarias que México aplica a productos chinos y en conferencia de prensa, señaló que “el ingreso masivo de mercancías de ese país ha tenido consecuencias para diversas industrias nacionales, especialmente la textil”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login