Descartan renuncias masivas pese al cierre de 12 clínicas en Sinaloa por inseguridad

El secretario de Salud del estado, Cuitláhuac González Galindo, ha descartado que se presente una ola de renuncias masivas pese al cierre de 12 clínicas en el estado de Sinaloa, debido a la inseguridad.

Dijo que aunque la cifra varía conforme se presentan hechos violentos en determinados puntos, hay otros centros de salud que no operan desde hace mucho tiempo porque no hay personal dispuesto a movilizarse a esas zonas.

Estos casos, precisamente, corresponden principalmente a comunidades serranas o alejadas de la zona urbana en municipios del sur.

“Ha sido muy variable porque de acuerdo a los eventos se han ido abriendo y cerrando clínicas. Ahorita debemos tener aproximadamente unas 12 clínicas cerradas , de esas 12 digamos que ya estaban cerradas probablemente cinco, y las otras siete tienen que ver con hechos de violencia.

“Está cambiando, hay veces que solamente ya quedan las que ya sabemos que no funcionan por falta de personal, ya veces se incrementa de acuerdo a cómo se esté comportando la violencia”, explicó.

“El Palmito, La Petaca. Baila ya había abierto, ahorita ha vuelto a cerrar. Sobre todo en Concordia hay otras que están cerradas, en Rosario y en Choix, también. En Badiraguato hay una o dos, pero esas ya estaban cerradas desde hace mucho tiempo por falta de personal”, declaró el Secretario de Salud de Sinaloa.

Descartó que a raíz de la crisis de seguridad haya renuncias masivas y aseguró que el personal de salud en la entidad no ha sido víctima de algún crimen ligado a la ola de violencia como parte de la pugna delincuencial que comenzó en septiembre del 2024.

No obstante, dijo que se han dado casos de trabajadores que desaparecen , pero que no se trata de un acto de violencia, sino que estaban “en otras cosas”.

“No hemos tenido renuncias notificadas, o algo masivo, no. Agresiones tampoco. Ha habido comentarios de que se pierde un enfermero, dos enfermeros, pero aparecen al día siguiente, pero ni siquiera diciéndonos que son por violencia, o sea, ya ellos ya nos dicen que estaban en otras cosas”, señaló.

“He platicado con enfermeras, que incluso siguen yendo a Badiraguato, donde me habían comentado que inicialmente las calles las habían abierto, algo así, y ellas no han dejado de ir”, comentó González Galindo.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login