El estado de Sinaloa ha implementado el Programa de Inspección y Vigilancia 2025 para salvaguardar la biodiversidad marina a fin de asegurar el futuro de las comunidades pesqueras.
Con una inversión de 15 millones de pesos, se busca fortalecer la protección de los ecosistemas marinos y prevenir la pesca ilegal durante los periodos de veda, para garantizar la sustentabilidad de las especies marinas y continentales, además de asegurar la viabilidad económica de las comunidades pesqueras en el largo plazo.
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, informó que el programa contempla una inversión estatal de 15 millones de pesos para este año, beneficiando a 50 organizaciones pesqueras, entre federaciones, cooperativas y cámaras. Las labores de vigilancia son realizadas por 2 organizaciones de altamar, 13 de aguas continentales y 35 ribereñas, quienes realizan patrullajes constantes en bahías, esteros y cuerpos de agua dulce en todo el territorio sinaloense.
Como parte de las acciones estratégicas para frenar la pesca furtiva, se han conformado 9 Comités de Inspección y Vigilancia a lo largo del litoral del estado, ubicados en los municipios de Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Angostura, Eldorado, Navolato, Mazatlán, Rosario y Escuinapa. Asimismo, 7 municipios del interior con cuerpos de agua continentales —como El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Cosalá y Elota— también cuentan con comités activos.
Estas estructuras de vigilancia están orientadas a proteger especies como el camarón, jaiba, tiburón, raya y tilapia, asegurando el cumplimiento de las vedas específicas que permiten la recuperación de las poblaciones en sus ciclos reproductivos.
El programa se ejecuta en coordinación con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), la Secretaría de Marina (SEMAR), ayuntamientos locales y diversas organizaciones del sector productivo pesquero.
En representación del gremio pesquero, Luis Ángel Montoya, presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación de la Ribera de Sinaloa, agradeció el respaldo gubernamental:
“Este año recibimos 15 millones de pesos en apoyo directo. Gracias al gobernador, a los diputados y a la Secretaría de Pesca por todos los esfuerzos en favor del sector pesquero, tanto marino como de aguas continentales”, expresó.
Con este programa, Sinaloa rearma su compromiso con la protección de la biodiversidad marina, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de uno de sus sectores más tradicionales.
You must be logged in to post a comment Login