Proponen proteger espacios indígenas en Sinaloa

Una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas avanza en el Congreso de Sinaloa, con el objetivo de garantizar seguridad en espacios ceremoniales y fortalecer la educación plurilingüe en la entidad.

Durante una reunión de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas, realizada este martes, se dio lectura y distribución del proyecto, presentado el pasado 30 de enero por diputadas y diputados del Partido Verde Ecologista de México. La propuesta contempla medidas concretas para salvaguardar el patrimonio cultural de los pueblos originarios, especialmente sus centros ceremoniales, capillas y lugares sagrados.

El planteamiento exige que las autoridades competentes implementen vigilancia y mecanismos de protección para evitar daños a estos espacios, considerados fundamentales para la identidad y espiritualidad de las comunidades indígenas.

Además, se propone que el sistema educativo estatal garantice la enseñanza en lenguas originarias desde el nivel inicial hasta el superior, como medida para preservar el patrimonio lingüístico de estos pueblos.

En el ámbito económico, la reforma sugiere la creación de talleres y mercados para la comercialización de productos indígenas, así como apoyos para acceder a financiamientos y participar en ferias nacionales e internacionales.

El documento fue entregado a las y los legisladores que integran la Comisión para su análisis. En la reunión participaron la diputada presidenta Briseida Valenzuela Buichia, la secretaria Reynalda Leyva Urías, las vocales Elizabeth Ramírez Tirado y Moncerrat López López, y el diputado Guadalupe Santana Palma León.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login