Incrementa presencia de niños en cruceros de Los Mochis

De acuerdo con Arturo Gastelum Herrera, coordinador del Programa de Atención a Niños y Adolescentes en Situaciones de Riesgo (PANNASIR), en este periodo vacacional incrementa la presencia de niñas, niños y adolescentes que realizan actividades como limpiar vidrios o pedir dinero en cruceros de la ciudad

“Nosotros como PANNASIR nos encargamos de hacer la parte preventiva con ellos, nosotros asistimos a los cruceros, vamos y hacemos recorridos, nos acercamos a ellos y hablamos de los riesgos que existen dentro de los cruceros y precisamente de estar limpiando vidrios, los riesgos que hay”, explicó.

Dijo que a través de estos acercamientos se busca integrar a los menores al programa, el cual brinda múltiples apoyos.

“Les damos desayuno, les damos comida, atención psicológica, apoyos de todo tipo, cursos, primaria, secundaria, entonces tratamos de involucrarlos, de invitarlos para que de esa manera a través de la educación ellos conozcan otro estilo de vida y dejen la cuestión de los cruceros”, expuso.

Gastelum Herrera detalló que, aunque sí se ha observado un incremento, este ha sido menor al de años anteriores.

“Sí, la verdad que en este periodo vacacional se tiende a incrementar un poquito, pero nosotros redoblamos el esfuerzo, aumentamos los recorridos durante la mañana, mediodía y durante la tarde”, explicó.

Atribuyó esta reducción al trabajo conjunto con otras dependencias.

“Gracias al trabajo que hemos hecho en contacto con Seguridad Pública y con otras instancias, no ha sido tanto como los años anteriores, la verdad ha sido poco. Antes era un 30, 40 por ciento, ahorita solamente un 10 por ciento”, armó.

Además, comentó que también se ha brindado atención a menores provenientes de otros estados.

“Tenemos el caso de los indígenas que también ellos vienen, pero afortunadamente ahorita ha disminuido. Los hemos incluso, hemos contado con apoyos para regresarlos a sus hogares y sí se han regresado. Ahorita tenemos yo creo que un 50% ya de la población indígena que ha regresado a su hogar”, comentó.

Mencionó que, en muchos casos, los niños que se encuentran en la calle no están solos, sino que forman parte de núcleos familiares.

“Cuando nosotros vemos a mamá con niños, siempre detrás de ellos hay hombres. Sí, es una familia completa”, aseguró. Actualmente, el programa atiende a diez menores que anteriormente estaban en cruceros.

“Tenemos de 10 a 14 años estudiando con nosotros primaria, y de 15 a 17”, dijo. Finalmente, Arturo Gastelum hizo un llamado a la sociedad a colaborar no dando dinero directamente a los menores.

“Ahorita tenemos una campaña permanente de invitar a la sociedad, que sobre todo colabore con nosotros, de no darles una moneda, al contrario, si nosotros como sociedad queremos apoyar, es apoyarlo en especie, darles a lo mejor alimento, algo de vestir, ahí sí, pero sí hacemos este atento llamado a la sociedad que nos apoye, no darles la moneda, para que ellos pues se retiren de los cruceros”, exhortó.

Los puntos con mayor presencia de niños en situación de calle, precisó, se encuentran por todo el bulevar Centenario, desde Canuto Ibarra hasta el bulevar Rosales, y hasta el Macario Gaxiola.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login