Presas de Sinaloa alcanzan el 20% de su capacidad de almacenamiento

Las presas de Sinaloa presentan con aumentos, según el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reporta 3124.9 millones de metros cúbicos cúbicos, por lo que los 12 embalses reportan 20% de su capacidad de conservación.

Aunque se trata de ligeros avances, la captación se incrementado derivado de las lluvias generalizadas en los últimos días en varios municipios.

En Sinaloa las aportaciones aumentaron de 302.3 a 308.8 m3/seg, siendo la presa Luis Donaldo Colosio que aumento sus aportaciones de 103.3 a 109.9 m3/seg en relación al lunes 11.

En relación a las extracciones en las presas, se reportan en su conjunto 219.0 m3/seg, reportando que también es la presa Luis Donaldo Colosio con 207.8 m3/seg, a la que más se le extrae agua, ya que trasvasa esa cantidad a la presa Miguel Hidalgo y Costilla.

Presas

  • La presa Luis Donaldo Colosio o “Huites”, sus niveles de almacenamiento son de 724.6 mm3, correspondiente a un 22.6 % de su capacidad, teniendo 449.2 menos en el mismo periodo de 2024.
  • La presa Sanalona cuenta a la fecha con 161.6 de almacenamiento con aportaciones de 13.4 m3/seg y no presenta extracciones, ubicándola en un 23.5 % de su capacidad, 33.5 menos de agua durante al mismo periodo con relación a 2024.
  • Presa Eustaquio Buelna presenta de almacenamiento de 27.9 millones de mm3, está al 34.8% de su capacidad de conservación, con aportaciones mínimas de 0.1 %  y se mantiene sin extracciones.
  • presa Miguel Hidalgo y Costilla mantiene un almacenamiento de 395.6 mm3, ubicándose en un 12.8 % de su capacidad de conservación, con una aportación que aumento a 203.5 m3/seg por trasvase de la “Huites” y una extracción de 8.0 m3/seg.
  • La presa Josefa Ortiz de Domínguez cuenta con 34.0 mm3 de almacenamiento que la coloca en un 6.6% de su capacidad de conservación con aportaciones de 0.1 m3/seg y no presenta extracciones.
  • La presa Aurelio Benassini, mejor conocida como El Salto, se ubica en el municipio de Elota con  195.7 de almacenamiento, teniendo un 48.5 por ciento de su capacidad, sin extracciones y con aportaciones que aumentaron a 48.5 m3/seg.
  • La Gustavo Díaz Ordaz mantiene un almacenamiento de 550.0 mm3, ubicándose en un 34.3 por ciento de su capacidad, con aportaciones de 51.1 m3/seg y no se le realizan extracciones.
  • La presa Adolfo López Mateos cuenta con 446.9 de almacenamiento, que la mantiene en 14.5 por ciento de su capacidad con aportaciones de 38.7.2 m3/seg tras las recientes lluvias y extracciones de 2.0m3/seg.
  • La Juan Guerrero Alcocer es la presa que tiene el porcentaje más bajo de almacenamiento con 16.1 mm3, pero que se ubica al 29.3 % de su capacidad de conservación, con aportaciones de 3.7 m3/seg  y extracciones de 1,2m3/seg.
  • El embalse de la José López Portillo se mantuvo similar la gran parte de la semana y cuenta con almacenamiento de 478.8 mm3, que la única en el 18.6 % de su capacidad, con aportaciones de 61.6 y no se le extrae nada del vital líquido.
  • La presa Guillermo Blake Aguilar mantiene un almacenamiento de 88.8, que lo mantiene en un 30.2 respecto a la capacidad del embalse, con aportaciones que incrementaron a 22.0m3/seg y no reporta extracciones.
¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login