De acuerdo con el diagnóstico sobre Desaparición Forzada de Personas 2023, en el estado de Sinaloa existe una impunidad del 100% en estos casos.
Además la investigación realizada por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Sinaloa, hay una sobre carga de trabajo a los agentes de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas (FEDFP).
El informe contempla los datos a partir del 2014, cuando fue implementado en la entidad el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y abarca hasta el 2022, durante dicho periodo se tiene registro de 7 mil 546 denuncias por privación de la libertad, delito que incluye a la desaparición forzada de personas y la cometida por particulares.
El diagnóstico indica que desde que se implementó el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el porcentaje de impunidad en las denuncias por desaparición forzada alcanzan un 98.93%, es decir, apenas una de cada 100 denuncias se resuelve.
De las 7 mil 546 denuncias, solo 81 de ellas han sido resueltas, 68 de ellas con sentencia por procedimiento abreviado, nueve sentencias condenatorias en juicio oral y cuatro sentencias absolutorias en juicio oral.
Por lo tanto, del 2014 al 2022, este delito tuvo un promedio de más de 800 denuncias por año en Sinaloa, y un número muy limitado del personal especializado para la investigación, y según concluye el CESP, no se prevé que el porcentaje de resolución vaya a mejorar.
El informe determina que hay un exceso de carga de trabajo en relación a las carpetas de investigación por dicho delito, sin tener en consideración el rezago del sistema tradicional
“Existe una fuerte carga de trabajo con relación a las carpetas de investigación por desaparición forzada de personas. A los 22 Agentes del Ministerio Público adscritos a la FEDFP, le corresponderían 343 expedientes a cada uno en relación con las 7 mil 546 denuncias, sin considerar el rezago del sistema tradicional”.
La FEDFP en el centro atendió 3 mil 247 denuncias por desaparición forzada de personas desde 2014, provenientes de los municipios de Culiacán, Navolato, Badiraguato, Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito.
La Agencia Región Sur, atendió de Mazatlán, Elota, Cosalá, San Ignacio, Concordia, El Rosario y Escuinapa, mil 909 denuncias.
Y en la Agencia Región Norte, que comprende Ahome, Guasave, El Fuerte, Choix y Sinaloa, suman 2 mil 387 denuncias a partir de que se implementó el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
You must be logged in to post a comment Login