En un año Sinaloa perdió 22 mil empleos

Según las cifras de México ¿Cómo Vamos?, en un año el estado de Sinaloa perdió 22,762 empleos registrados ante el IMSS, Sinaloa liderando el ránking de las entidades federativas del país con pérdida de empleos formales.

De acuerdo con los datos publicados por el IMSS, al 30 de junio de 2024 se contó con el registro de 22 millones 319, 444 puestos de trabajo en México. En total, durante el primer semestre de 2024 se agregaron 295, 058 puestos de trabajo.

Esta cifra es menor a la registrada durante la primera mitad de 2021, 2022 y 2023. En el primer semestre de 2021 se generaron 401, 648, en el mismo periodo de 2022 se generaron 448, 560 y de 2023, 514 mil 411.

La meta mensual de México ¿Cómo Vamos?, es el equivalente a 100 mil puestos de trabajo por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal, de acuerdo con MCV, cierra el segundo trimestre del año en rojo.

Los estado en números rojos son Sinaloa, Tabasco, Morelos, Zacatecas y Michoacán, al presentar las mayores pérdidas en puestos de trabajo proporcionales a su meta.

De acuerdo con el presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), Julio César Silvas Inzunza, el problema para las empresas de Sinaloa es la informalidad laboral, la informalidad empresarial, y las políticas públicas de gobierno, lo que deriva en cierre de empresas y con ello perdida de empleos formales.

Así como el cambio del peso con relación al dólar, están generando afectaciones en diversos sectores, derivando en el peor de los casos en cierre de empresas por pérdida de liquidez.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login