Continúa bajando nivel de presas en el estado de Sinaloa, sequía afecta a pescadores y sembradíos

El nivel de las presas en Sinaloa continúa con un tendencia a la baja, pues recientemente alcanzó un promedio de 17.5%, así lo indicó Yoneida Gámez, alcaldesa del municipio alteño de Choix.

Es en Choix donde se ubica la presa más importante del estado, la Luis Donaldo Colosio, conocida como Huites que está al 1.9% de su capacidad de almacenamiento, con 59.4 millones metros cúbicos.

La alcaldesa se ha quejado que el gobierno del estado no ha cumplido la promesa de ayudar a los pescadores con la entrega de apoyos extraordinarios.

Seguimos esperando el apoyo de la dependencia estatal; espero que estos primeros días del año haya una respuesta para los pescadores, quienes realmente padecen esta situación, expresó.

Dijo que el efecto de la sequía en los distritos de riego es muy crítico debido a que la presa más importante de Sinaloa, la Huites, está a 1.9 por ciento de su capacidad.

El cultivo de maíz sólo representa 25% de lo que se sembró hace dos ciclos agrícolas; de una superficie aproximadamente de 540 mil hectáreas, apenas tienen reportadas poco más de 100 mil.

Esto último, agregó, reducirá la producción de maíz de los 6 millones que se tuvieron en el ciclo 2022-2023 a alrededor de un millón 200 mil toneladas que se estima habrá en el presente ciclo agrícola 2024-2025.

Refirió que el cultivo que predomina es el frijol, con poco menos de 100 mil hectáreas: “esperemos que esto no traiga como consecuencia un desplome en el precio ya que el resto de los cultivos son garbanzo, cártamo y las hortalizas que normalmente son de exportación, como el tomate y las papas.

Para este año se tienen pronósticos de muy poca lluvia; si esto se cumple, el ciclo 2025-2026 prácticamente Sinaloa se quedaría sin sembrar la mayor parte, sólo quedaría la zona donde hay bombeos y los temporales, si es que llegaran a la sierra, alertó.

Consideró que la situación del campo sinaloense es crítica, todos los factores juegan en contra de la agricultura, sobre todo de la de riego: las condiciones climatológicas, las del mercado, aunado a la falta de políticas agrícolas, pues desde el sexenio anterior ha dejado de privilegiarse a los sectores productivo, ganadero y pesquero en la zona del Golfo de California”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login