Según el pronostico de presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, el Turismo religioso en Sinaloa dejaría una derrama de aproximadamente 155 millones de pesos.
Miguel Hernández Fonseca, explicó que los municipios más visitados para este sector son Rosario, Culiacán, Cosalá, Concordia, Mocorito y El Fuerte.
En Mazatlán, asisten aproximadamente hasta 3 mil 500 personas al Centro de Convenciones, la comunidad de Testigos de Jehová, y las congregaciones cristianas alcanzan hasta los dos mil 500 asistentes.
El sector económico más beneficiado con los turistas son los artesanos que manipulan la hoja de palma para elaborar cruces, crucifijos y la trenza de ramas. La venta de rosarios, cirios pascuales, misales e imágenes para devoción también se incrementa.
“La actividad comercial comienza en el hospedaje de villas y cabañas alrededor de los centros ceremoniales donde se activa la venta en abarrotes, tiendas de autoservicio, fruterías y pescaderías. La venta y consumo de carne roja disminuye por la creencia de los fieles al no comerla en estos días”, dijo.
A los 28 centros ceremoniales que tiene Sinaloa , donde se representa la pasión y muerte de Cristo. y los centros religiosos Mayos Yoremes, arriban más de 2 mil personas por día.
Cabe destacar que en Choix hay centros ceremoniales de Baymena, Baca, San Javier, Huites y Cieneguita. En El Fuerte se ubican Los Capomos, Tehueco, Charay, Sibirijoa, Jahuara 2 y Mochicaui.
En el municipio de Ahome están los centros ceremoniales de Bacorehuis, El Carrizo Grande, El Colorado, Juan José Ríos, La Florida, Lázaro Cárdenas, Ohuira, San Isidro, San Miguel Zapotitlan, Ejido Vallejko y 5 de Mayo. En Guasave tienen centros ceremoniales en La Playita, El Toro, Juan José, Tamazula, El Cubilete.
Al viacrucis de Matatán en la zona serrana de El Rosario, asisten más de 800 personas.
You must be logged in to post a comment Login