Proponen en Sinaloa convertir el derecho a la electricidad en constitucional

En el estado de Sinaloa están buscando que se eleve a rango constitucional el derecho a la electricidad y el establecimiento de una tarifa 1F, de marzo a noviembre.

Durante el periodo de marzo a noviembre, tanto familias, empresarios y escuelas requieren del uso de  abanicos y equipos de aire acondicionado encendidos para enfrentar las altas temperaturas.

Pero el uso constante de sistemas de aire acondicionado, lo ha hecho sufrir, ya que tienen que pagar los costosos recibos de la Comisión Federal de Electricidad.

Por lo anterior la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Elizabeth Chía Galaviz, se pronunció por tarifas eléctricas acordes a las condiciones climatológicas de la entidad, debido a que las elevadas temperaturas prevalecen las 24 horas del día.

Resaltó que tienen más de 20 años luchando para lograr que se apliquen tarifas bajas para los sinaloenses, quienes resultan afectados en su economía al pagar un recibo de la CFE, ya que el subsidio que se ha logrado solamente está vigente durante el periodo del primero de mayo al 31 de octubre y resulta insuficiente, tanto en el número de meses como en el monto del apoyo.

La legisladora consideró que pese al subsidio al precio de kilowatt-hora, con la tarifa especial de verano, son caros los precios.

A pesar del subsidio en el precio del kilovatio hora, la legisladora consideró que los precios continúan altos.
Con la aplicación de la tarifa 1F en las comunidades con temperaturas de más de 33 grados, que es la de menor costo beneficia a 430,000 usuarios, en Culiacán, Los Mochis, Guasave y Salvador Alvarado.
¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login