La Jurisdicción Sanitaria número uno, solo fumiga las zonas en las cuales se ha detectado algún síntoma de dengue o los estudios entomológicos demuestran que el mosco que hay en el sector es el ‘aedes aegypti’.
Lo anterior fue confirmado por el jefe de la dependencia, Víctor Manuel Lim Zavala.
“Nosotros estamos fumigando de acuerdo a los riesgos, y nosotros tenemos estudios entomológicos que nos demuestren que el vector ‘aedes aegypti’ está reproduciendo en alta densidad, nosotros llevamos a cabo no nada más acciones de fumigación, sino también, acciones de eliminación de criaderos y si esos criaderos no son factibles de removerse, entonces algún larvicida para que no se reproduzca ahí el ‘aedes aegypti’ que es el mosco al que nosotros estamos combatiendo”.
Las fumigaciones son específicas y focalizadas, por que se centran en zonas donde detectaron pacientes con fiebre, es decir sospechosos de la enfermedad del dengue, señalo Lim Zavala.
“Las fumigaciones sí las llevamos muy específica, nosotros cuando tenemos caso sospechoso, cuando tenemos un síndrome febril que es sospechoso de dengue, nosotros fumigamos dentro del domicilio y en el peridomicilio, en la colonia, porque hay que tener presente también, que ahorita sí hay bastante mosco, pero es culex, es mosco que afortunadamente hasta ahorita no estamos demostrando que traiga consigo la trasmisión de algún padecimiento”.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria justificó que no se puede fumigar indiscriminadamente en todas las colonias, porque hay fauna que se puede dañar con el fumigante, o bien personas hipersensibles o alérgicos a componentes tóxicos, como los que pueden aparecer en los productos químicos que se aplican en dichas fumigaciones.
You must be logged in to post a comment Login