Los productores agrícolas de Sinaloa niegan que les estén comprando, aseguran que continúan sin resolverse los conflictos, según indicó Arnoldo Verdugo, de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA).
Arnoldo Verdugo, dice que aunque se han manifestado y han detenido las protestas por los acuerdos a los que han llegado con el gobierno federal y estatal no están funcionando del todo.
Explica que se había planteado en los acuerdos con la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), era que el primer millón de toneladas lo compraría el gobierno de la república; pero hay un gran número de agricultores que quedaron fuera del prerregistro o no tienen folio.
Según Segalmex, se planteó ampliar las 500 mil toneladas que había mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que puedan ingresar al esquema los productores que están quedando fuera, sin embargo, seguirán a la espera.
El conflicto que tienen es porque no se ha dispersado el pago a los productores que ya entraron al programa de Segalmex, y aquellos que aún están registrándosele verán obligados a costear los intereses de los créditos con la banca, lo que mermará las pocas ganancias.
Rosario Ruiz Ibarra, productor de maíz del ejido la Constancia, señaló que la situación que hoy se presenta con comercialización del maíz no tiene precedentes, pues nunca se había llegado al 25 de junio, sin que una sola hectárea haya sido liquidada en Sinaloa.
Luego de un mes de entregada la producción en las bodegas, están desesperados, porque los días siguen pasando y no ven para cuándo les vayan a pagar la producción entregada en los diferentes centros de acopio.
Los productores durante más de un mes encabezaron distintas protestas para exigir solución al gobierno por los bajos precios de la tonelada de maíz blanco.
You must be logged in to post a comment Login