Sinaloa tiene 120 centros de rehabilitación irregulares

En el estado de Sinaloa han identificado 120 centros de rehabilitación irregulares, tres de los centros impidieron el acceso a las autoridades, por lo cual se piensa que podrían ser centros de reclutamiento forzado, informó el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.

“Ya se nos dio un reporte de que hay tres centros que podrían tener esa problemática”, dijo Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud.

57 personas fueron rescatadas de dos centros de reclutamiento forzado en Angostura entre el 12 y el 15 de julio, los cuales presuntamente operaban como  centros de rehabilitación.

Cuitláhuac González, informó, que  en los próximos días se espera que permitan la entrada a los tres centros que impidieron la entrada o de lo contrario ya serían otras autoridades quienes vayan a revisar el por qué la negativa.

Tras los casos de personas privadas de su libertad en los centros de rehabilitación patito,  se aprobó la contratación de más supervisores para que revisen estos lugares y clausurar los que no tengan las condiciones para operar.

Además explicó que quienes deseen rehabilitarse de las adicciones en un centro regulado pueden acudir a las oficinas de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (Ceptca), ya que aquí tienen el padrón.

Y toda persona que no cuente con los recursos necesarios, indicó que el gobernador Rubén Rocha Moya, destinó un millón de pesos para las becas y próximamente les entregarán 2 millones de pesos más.

Ya se hizo un convenio con 14 centros para que reciban a los becados porque el recurso se les dará directamente a los encargados de estos lugares, no a los beneficiados. En Sinaloa también se tienen 16 unidades de Uneme-CAPA.

 

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login