Sinaloa aprueba la Ley Monzón

Los padres que cometieron feminicidio en contra de la madre de sus hijos e hijas perderán la patria potestad, tras aprobarse de forma unánime por el Congreso del estado de Sinaloa la “Ley Monzón”.

Las diputadas Concepción Zazueta Castro (PRI), Almendra Ernestina Negrete Sánchez y Felicita Pompa Robles (Morena), son quienes propusieron estos cambios y adiciones a una serie de leyes.

Con la adición al artículo 134 bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa ha sido reforzado, a fin de que pierda la patria potestad el que ejerce incurra y sea condenado por delito de feminicidio

La adición precisa que la patria potestad se pierde por resolución judicial cuando el que la ejerza sea condenado por delito de feminicidio en contra de la madre de niñas, niños y adolescentes; perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.

De igual manera perderá todo derecho con relación a los hijos de la víctima, garantizando el interés superior de la niñez en términos de lo previsto por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Se reformarán las fracciones IX y X del artículo 380; y las fracciones II y III del 384; y se adicionan la fracción XI al 380; y la fracción IV al 384 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, y se reforma el penúltimo párrafo del artículo 134 bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

La “Ley Monzón” surgió en memoria de la abogada penalista y activista de derechos humanos de mujeres, Cecilia Monzón Pérez, asesinada el 21 de mayo de 2022, dejó huérfano a un niño de 4 años de edad, por haber sido victima de feminicidio por el padre del menor.

La familia de Cecilia Monzón es quien actualmente tiene la custodia del hijo de la activista.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login