El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya encabezó la entrega de reconocimientos a los maestros que cursaron el Diplomado de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje para Docentes de Educación Básica
Rocha Moya instruyó a la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc), Gloria Himelda Félix Niebla, convertir este Diplomado en una Maestría en Enseñanza de la Ciencia, para mejorar la calidad educativa que se imparte a la niñez sinaloense.
Desde el auditorio de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) realizó la entrega de 350 reconocimientos de este diplomado, el cual inició en octubre pasado y recién concluyó en enero, mismo que cursaron 1 mil 284 docentes en ocho sedes: El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, La Cruz de Elota, Mazatlán y Escuinapa.
“Les voy a agradecer de nueva cuenta que estén formándose por el bien de las niñas y de los niños sinaloenses, que trabajen el ocio para mí más bonito y más honroso, que es la educación. Es importante que la educación la veamos no sólo como el contacto directo de maestro y maestra con el alumno, sino como el factor fundamental para el ascenso social”, expresó.
Por su parte, la titular de Sepyc Gloria Himelda Félix Niebla destacó que estos Diplomados de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje son los pilares en lo que la nueva escuela mexicana se funda, donde las nuevas metodologías de aprendizaje están pensadas para fortalecer el rol del docente como guías, como mentores que inspiran, motivan y enseñan a los niños y adolescentes.
Haciendo un comparativo en términos absolutos en nivel de secundaria en matemáticas, Sinaloa mejoró su porcentaje al pasar de 34.32 puntos que se tenía al inicio de estos Diplomados a un 51.74 al nal del ciclo 2023-2024, es decir, un poco más de 17 puntos porcentuales en la mejora de los aprendizajes, expuso.
You must be logged in to post a comment Login