La obesidad infantil continúa siendo uno de los mayores retos de salud pública en Sinaloa, donde uno de cada tres niños en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad, de acuerdo con un diagnóstico elaborado por la Secretaría de Salud estatal dentro de la estrategia nacional “Vive feliz, vive saludable”.
Según datos de la Secretaría de Salud y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), entre 30 y 36.5 por ciento de los niños de 5 a 11 años tienen exceso de peso, mientras que en adolescentes la prevalencia alcanza hasta 47 por ciento, cifras que reflejan la magnitud del problema en la entidad.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) reporta que en el ciclo escolar 2025-2026 están matriculados 586 mil 281 estudiantes en nivel básico, lo que significa que aproximadamente 214 mil alumnos presentan sobrepeso u obesidad.
Especialistas advierten sobre sedentarismo y dietas desequilibradas
La nutrióloga clínica pediátrica Mariana Patrón, del Hospital Infantil de México Federico Gómez, alertó que más del 40 por ciento de los niños sinaloenses entre 5 y 13 años padecen sobrepeso u obesidad, cifra superior al promedio nacional.
Entre los principales factores, mencionó el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, el sedentarismo y los horarios irregulares de comida.
“Muchos niños pasan hasta seis horas frente a pantallas y tienen muy poca actividad física”, señaló.
Patrón destacó que las escuelas son clave en la formación de hábitos saludables, aunque admitió que la eliminación de comida chatarra en los planteles no se ha cumplido de forma uniforme.
“La obesidad infantil no solo se relaciona con la alimentación; también tiene una carga emocional y social. Por eso el trabajo debe incluir a toda la familia”, apuntó la especialista.
Salud estatal refuerza detección y prevención en escuelas
El director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, explicó que el programa “Vive feliz, vive saludable” opera de manera conjunta entre el DIF Estatal, la Secretaría de Salud, el IMSS y la Sepyc, con el propósito de detectar problemas de salud y promover hábitos sanos desde la escuela.
“Estamos visitando más de 3 mil 500 escuelas primarias con brigadas médicas que incluyen nutriólogos, enfermeras, promotores de salud, optometristas y odontólogos”, señaló.
Hasta junio de este año, las brigadas habían evaluado a 73 mil 494 menores en 438 escuelas. Los resultados arrojaron que:
22 % presenta obesidad
20 % tiene sobrepeso
54 % mantiene un peso saludable
4 % padece bajo peso
Además, el 60 por ciento de los niños presentó caries dental, 31 por ciento requiere lentes y 9 por ciento necesita actualizar su graduación visual.
Aunque el promedio estatal está por debajo del nacional, Inzunza reconoció que las cifras siguen siendo preocupantes.
“Antes no veíamos niños obesos; ahora uno de cada tres tiene exceso de peso. Esto refleja una dieta inadecuada y una vida cada vez más sedentaria”, advirtió.
You must be logged in to post a comment Login