El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó la inauguración del programa Plan Sinaloa para la reactivación económica y social, que consiste en 22 obras con sentido social para el municipio de Ahome.
Estás obras resolvieron añejas peticiones de pavimentaciones de calles, así como los problemas en colectores de drenaje y pluviales, que representaban focos de infección en distintos sectores de la ciudad de Los Mochis.
La primera acción que entregó fue la pavimentación de la calle Batamote ubicada en la colonia Teresita de esta ciudad de Los Mochis, frente a la escuela primaria “Club Activo 20-30” donde el mandatario estatal destacó la importancia de estos proyectos sociales para beneficiar a los sinaloenses.
“Tengo un compromiso yo con Sinaloa: al lugar que voy veo su escuela o veo las escuelas alrededor e inmediatamente tomo medidas para que haya algo que quede para mejorar con la visita del gobernador; esta va a ser una de las escuelas más que logremos ayudar para que esté muy bien”.
Por su parte, el alcalde de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, expresó su satisfacción por el beneficio que esta obra representa para la ciudadanía.
“Hoy es un día muy importante también para mí y estoy seguro de que lo es también para ustedes vecinos de este sector y para los miles de ahomenses que transitan y viven por este barrio que le llamamos Teresita”.
El gobernador Rubén Rocha respondió que el próximo lunes el director del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa -Isife-, Hugo Echave Meneses, acudirá a visitar las escuelas para revisar y en sus casos iniciar el proceso de solución a los problemas eléctricos y demás.
Cabe destacar que estas 22 obras consisten en la pavimentación de 7 calles y 15 acciones de gobierno que fueron rehabilitaciones de drenajes sanitarios y colectores, tanto en varias colonias populares de Los Mochis y ejidos de la alcaldía central, como en las sindicaturas de Higueras de Zaragoza y Gustavo Díaz Ordaz.
Al respecto, el gobernador Rocha destacó que con estas rehabilitaciones de drenajes, se atiende el problema del riesgo a la salud que estaba latente, porque se habían convertido en verdaderos focos de infección de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
“Los problemas de drenaje quiero atenderlos porque son focos de infección, de mal olor, de incomodidad, y de todo lo que ustedes quieran, entonces hay que atenderlos, esos son problemas prioritarios”, reiteró.
Durante este plan se invierten 19 millones de pesos, detalló el secretario estatal de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio.





