Sinaloa se encuentra por debajo de los estándares nacionales e internacionales por tener solo un 2.6% de superficie estatal clasificada como Área Natural Protegida.
Según los estudios que realizó el doctor Humberto Gurrola de la Facultad de Biología, señaló que tener solo 154 mil hectáreas, entre estatales y federales, es algo bajo, ya que se requiere tener por lo menos 10 veces más para estar acorde a las políticas internacionales de conservación de la biodiversidad.
“Este bajo porcentaje nos lleva a tener pocos ecosistemas representados en ellos, pocos climas, pocos suelos y pocas especies, donde la actividad económica cada vez está mermando más a estas poblaciones, y estamos acercando a estas especies a la extinción”, compartió.
“Análisis de programa vacío”, aclarando que no solo corresponde a Gobierno del Estado e investigadores trabajar en pro de estas áreas, sino también la sociedad.
Sobre las aves en el estado, tras realizar el análisis de 140 títulos científicos han logrado detectar 512 especies, que fueron puestas sobre un mapa de Áreas Naturales Protegidas para identificar su distribución de manera escalonada entre la costa y lo más alto de la sierra, así como cuales están protegidas.
“Estas 85 especies que no están representadas son muy importantes en la conservación, donde al menos 13 de ellas son endémicas, 20 están en peligro de extinción y 17 amenazadas por el comercio internacional, lo que hace imperante rediseñar este sistema de áreas naturales protegidas para dar protección a estas y otras especies”, señaló.
You must be logged in to post a comment Login