El presidente de Coparmex, lanzó la alerta a las empresas en la ciudad de Los Mochis sobre los fraudes cibernéticos.
“Los fraudes cibernéticos los hemos vivido de manera muy especial en el sector empresarial, no solamente con los teléfonos y el WhatsApp sino también con los fraudes bancarios donde se suplanta la identidad del usuario”, manifestó José Ramos Ortiz.
José Ramos Ortiz, explicó que existen programas, software, elementos que pueden ayudarles a mejorar la ciberseguridad.
“Sin embargo, cuando hablamos de los fraudes cibernéticos, pareciera que estamos hablando de que eso no sucede aquí localmente, que eso sucede en las grandes empresas, en las grandes ciudades, y no, suceden y suceden aquí en la micro y pequeña empresa”, dijo.
Explicó que en los tres últimos ha incrementado este tipo de fraudes, como el bloqueo de cuentas o fraudear saldos de las cuentas bancarias, del teléfono, del WhatsApp, y todo ese tipo de cosas.
“Sino también en el secuestro de información de las empresas, hay empresas que a través de estos fraudes cibernéticos les secuestran toda su información de su servidor, esto incluye su contabilidad, sus reportes de inventario, todo le secuestran y los encriptan, y para poder que te los regreses te mandan una serie pasos y procedimientos que tienes que hacer, entre ellos pagar, y lo pagas a través de monedas digitales, de bitcoins o ese tipo de monedas para poder que te desencripten la información y que puedas tener acceso a ella”.
Expuso que les ha tocado hacer pagos pagos de alrededor de 2 mil 500 euros transformados a bitcoins, lo que equivale a 50 mil pesos mexicanos.
Ramos Ortiz destacó que el seguimiento jurídico al fraude cibernético es muy complicado, porque tienen que intervenir peritos especializados en lecturas de discos duros de las computadoras, donde queda una huella de los accesos que se tuvieron y de dónde se obtuvieron, además que hay que revisar las IP para saber de dónde se accedió al sistema.
“Un caso en el 2016, en mi empresa tuvimos un fraude bancario, y desde el 2016 iniciamos todo el proceso jurídico y apenas en enero de este año nos resolvió el Tribunal del Poder Judicial a favor y el banco nos regresó los recursos. Eso nos tardó 7 años en poder tener una respuesta”.
Aunque desconoce la cifra total de casos en Los Mochis, explicó que a través de Data Coparmex a nivel nacional, 28 de 32 estados de la República tienen víctimas en las empresas de fraudes cibernéticos.
“A raíz de esa ignorancia en fraudes cibernéticos no generamos acciones preventivas al respecto”.
You must be logged in to post a comment Login