El sur de Sinaloa tiene una buena producción de mango

Rufino Prado Yuriar, líder de la Asociación de Agricultores Río las Cañas de Escuinapa, indicó que el sur de Sinaloa tiene una buena producción de mango, debido a las buenas condiciones que han permitido tener un buen desarrollo de la fruta.

El líder enfatizó que la escasez de lluvias en el municipio no han impactado negativamente en la cosecha, sino que había ayudado en el crecimiento de la fruta, elevando la calidad y el peso del mango.

«Desde principios de julio, las lluvias han resultado más beneficiosas que perjudiciales, ya que, de alguna manera, detienen la maduración y permiten que la fruta alcance un tamaño y peso significativos. Aunque los precios sean bajos, al menos los productores esperan obtener mayor peso en su fruta», resaltó.

Prado Yuriar explicó que prevén que la temporada finalizará a mediados de este mes y una vez que finalice la cosecha en otros estados, la afluencia de compradores podría incrementar en Sinaloa y con ello el precio de la fruta.

El sector productivo, también se ve afectado por falta de apoyo del gobierno estatal, por ello trabajarán en la creación de una agrupación para posicionar el mango en los mercados internacionales y facilitar su venta,.

el sector manguero del sur de Sinaloa, se ha visto afectado por la disminución del valor del dólar, esto se refleja en los bajos precios registrados.

El productor Bonifacio Bustamante Hernández resaltó que los municipios que más producción de las variantes de mango Ataulfo, Tommy, Kent, Keity y Handen son Escuinapa y Rosario, pues entre ambos se producen aproximadamente 200 mil toneladas de estas el 50% se exporta como fruta fresca, a Estados Unidos, Europa y Japón, y el otro 50% a la industria.

«Sin duda, esta temporada tienda a ser mala debido a los precios restringidos. La economía en Estados Unidos está muy decaída y el tipo de cambio nos está pegando mucho a los exportadores, y no se ve un buen retorno», expresó.

Si bien un precio ideal por la fruta debería estar entre 4 y 6 pesos, aseguró que el precio de compra que se le paga al productor se maneja actualmente entre 1.50 y 2.00 pesos por kilo

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login