El estado de Sinaloa se encuentra en el lugar 16 de violencia familiar, con un aumento que se sigue manteniendo en la tabla nacional.
Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el delito de violencia familiar tiene la mayor incidencia en el país, en el 2021 fueron abiertas 253 mil 736 carpetas de investigación, en el país.
Esto representa a nivel nacional un incremento del 15 por ciento con respecto al 2020, Sinaloa registró una tasa de 189 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.
“Durante los últimos seis años este comportamiento se ha repetido en Sinaloa, lo que significa una tendencia sostenida al alza“, señala el reporte del CESP.
“Uno de los grupos de mayor vulnerabilidad como son niñas, niños y adolescentes representó en 2021 el 12% del total de las denuncias en Sinaloa.”
Explica el Consejo advierte, que según el INEGI, el delito de violencia familiar sigue con cifras altas, y Sinaloa es el tercer estado con más casos que no se denuncian.
A pesar de ello, es el 2021 el año con el mayor número de carpetas iniciadas y desde 2010 al año pasado se han presentado 31 mil 200 denuncias, lo que supera a la población total de mujeres de los municipios de Badiraguato (12,873), Cosalá (8,336) y San Ignacio (9,223).
You must be logged in to post a comment Login